Page 28 - VEV_73

Basic HTML Version

28
verde
es
vida
JARDINERÍA
COLORES DE OTOÑO
Muchas de las vivaces que florecen en
verano siguen produciendo flores hasta que
llegan las primeras heladas, como el
Pens-
temon
‘Sour Grapes’, que da flores tubulares
de un intenso tono rosado. Pero a ellas se
suman a partir de septiembre los ásteres,
como el
Aster amellus
‘Violet Queen’,
A. late-
rifolius
‘Horizontalis’ y
A. x frikartii
‘Monch’, y
crisantemos como la
Ajania pacifica,
de de-
corativas hojas contorneadas de gris y flores
amarillas (foto de arriba). Los follajes rojos
del otoño corren por cuenta del
Ceratostigma
willmottianum
(sobre estas líneas), que se
ve lleno de flores azules en primavera.
ADIÓS AL INVIERNO
En el Paseo de Gómez Ortega, el sol del
invierno reluce en las
monedas
plateadas
de las matas de
Lunaria annua
(que da flores
de un vivo color magenta en primavera) y en
las hojas verdes o grises de muchas herbá-
ceas que conservan el follaje a pesar del frío.
En enero ya empiezan a abrirse las flores
de las bergenias, en este caso blancas,
como las ‘Silberlicht’ y ‘Bressingham White’,
que no dejan de florecer hasta la primavera;
en invierno su carnoso follaje adquiere tona-
lidades cobrizas por efecto del frío. La otra
estrella floral del invierno son los eléboros:
Helleborus orientalis,
de flores púrpuras
(en la foto), blancas o rosadas, y
Helleborus
argutifolius,
de flores blancas verdosas.
FOTOS: M. D’ORAZIO; TIDEWATER GARD.; THE GREENERY NURSERY
combinación de tonos claros (azul celeste y
amarillo) y suaves (púrpura azulado con fo-
llaje gris) del otro lado de las borduras cen-
trales, y asociaciones más sutiles de follaje
verde oscuro y flores blancas predominan-
do a ambos extremos del paseo”, explica.
Como contrapunto, varias especies se
repitieron en diferentes proporciones a lo
largo de la platabanda:
Helleborus orienta-
lis,
de gran efecto en los meses más fríos del
año; amapolas
(Papaver orientale)
y lirios
(Iris pallida)
en primavera; las margaritas
amarillas de
Coreopsis verticillata
en vera-
no; el rojo vivo del follaje de
Ceratostigma
willmottianum
en otoño. Aunque a comien-
zos del verano se producen lasmayores con-
centraciones de plantas floridas, Bisgrove se
propuso conseguir que la bordura mantu-
viera el interés a lo largo de todo el año.
La escala de plantación
De un lado del paseo, la platabanda es más
ancha y cuenta con un seto verde oscuro
como telón de fondo, y un murete de con-
tención que crea dos niveles; del otro lado
ocupa una estrecha franja de terreno. Dadas
estas características, el paisajista desarrolló
un esquema más o menos complejo, den-
MASAS DE GRAMÍNEAS Y PLANTAS DE HOJAS GRISES
De radiante follaje listado amarillo limón, como la
Hakonechloa macra
‘Alboaurea’ (foto
de abajo, junto a las hojas acorazonadas de la
Brunnera macrophylla
‘Jack Frost’), o de
finas hojas grises azuladas, como el
Helicotrichum,
la presencia de las gramíneas no falta
en la platabanda. Son esenciales para asegurar masas de verdor en los meses más fríos
del año, cuando muchas de las vivaces pierden la hoja. En la zona más estrecha de la
bordura, a partir del verano se elevan las espigas blandas de
Pennisetum orientale
y los
gráciles penachos de
Calamagrostis acutiflora
‘Karl Foerster’ (foto de abajo a la izquierda)
y
Miscanthus sacchariflorus,
que permanecen en las plantas hasta el final del invierno.
Las especies de follaje plateado también aportan a lo largo del año sus seductoras
variaciones de gris. Desde el tacto aterciopelado de la
Stachys bizantina
a las grandes
hojas recortadas de las alcachoferas
(Cynara cardunculus scolymus),
y las filigranas de
la
Artemisia arborescens
‘Powis Castle’ y del
Senecio cineraria,
de afelpadas hojas color
blanco ceniza (foto de abajo, a la derecha), a lo que suma en verano su floración amarilla.