BUSCA TU CENTRO DE JARDINERÍA MÁS CERCANO

Dentro de casa o al aire libre brilla la fatsia japonesa

Como tantas aralias, la Fatsia japonica deslumbra con su espectacular follaje perenne: grandes y abundantes hojas palmeadas con profundos lóbulos. En interiores es capaz de enverdecer un ambiente con su sola presencia, pero en nuestras latitudes es también una planta ideal para las macetas de un patio, un portal o un rincón al aire libre donde pueda disfrutar del sol de la mañana y esté protegida de las heladas, el viento y el sol de la tarde. Por su naturaleza arbustiva es resistente y capaz de tolerar el frío moderado y cierto grado de sequía.

Fatsia japonica ‘Spider’s Web’ en un salón y en un patio en Madrid. Sus grandes hojas palmeadas exhiben un luminoso punteado blanco. Foto: Flower Council of Holland

Las grandes y lustrosas hojas de la Fatsia japonica* o Aralia sieboldii pueden llegar a medir 40 cm de diámetro, un tamaño que potencia el lucimiento de su dibujo palmeado con profundos recortes en forma de siete a nueve lóbulos acabados en punta. Son de color verde oscuro en la especie tipo, lucen grandes manchas blancas en la Fatsia japonica ‘Variegata’*, amarillo limón en la ‘Camouflage’, o un copioso moteado crema en la decorativa ‘Spider’s Web’. Tienen la textura y la satinada superficie típicas de los follajes coriáceos y muestran marcadas nervaduras.

Dotadas de largos pecíolos, las hojas se reparten armónicamente a lo largo de robustos tallos leñosos poco ramificados y muy esbeltos. Habitualmente, estos arbustos tienen entre 1,20 y 1,80 m de altura y 0,90 y 1,20 m de diámetro, pero según las condiciones y plantados en suelo pueden alcanzar los 4 m.


Resistente y fácil de cuidar

A su belleza, la fatsia suma su resistencia y facilidad de cultivo en general y su buena adaptación a los ambientes de interior.

• Puede vivir en sombra, pero es más feliz si dispone de mucha luz, sobre todo si es variegada, ya que podría perder sus manchas.

• Da lo mejor de sí cuando disfruta de un sustrato rico en humus, bien drenado y fresco, es decir, con un cierto grado de humedad.

• El riego ha de ser moderado, siempre dejando que la tierra se seque bastante antes de volver a regar. En verano deberá ser más abundante, y escaso si hace frío, ya que el exceso de agua puede aparejar la pudrición de las raíces. Tolera cierto grado de sequía.

• Conviene aplicarle abono para plantas verdes a lo largo de todo el año, en la dosis y con la periodicidad indicada por el fabricante. • Si hiciera falta cambiarla de tiesto para renovarle el sustrato y procurarle mayor espacio a las raíces, se debe hacer en primavera.

• No es muy sensible a las plagas pero pueden afectarla la araña roja y la cochinilla cerosa.

En gran parte de España (zonas 8-10, con mínimas de -7 a -12º), la Fatsia japonica se cultiva al aire libre en patios, terrazas, portales y jardines de sombra. Es importante procurar que no quede expuesta al sol del mediodía y la tarde, las heladas y el viento.


Flores nectaríferas y decorativos frutos

En otoño, los ejemplares maduros que se cultivan al aire libre emiten umbelas en forma de pompón, donde se concentran multitud de pequeñas flores blanquecinas, muy nectaríferas. Surgen en el extremo superior de las plantas, provistas de largos pedúnculos de color blanco crema. La actividad de los polinizadores da pie a abundantes bayas que se agrupan en esferas muy decorativas, parecidas a las de la hiedra (Hedera helix), verdes en un comienzo y negras al madurar. No son comestibles pero tampoco tóxicas para perros y gatos. La floración y fructificación rara vez se produce en ambientes de interior. La fatsia se puede usar en solitario, o en compañía de arbustos nativos de Japón, como la Aucuba japonica, y plantas de similares exigencias.


* Cuenta con el Award of Garden Merit (AGM) de la Royal Horticultural Society por sus buenas cualidades jardineras.

  • Un follaje verde y brillante
    Un follaje verde y brillante

    En la especie tipo, el follaje es verde y brilla gracias a su textura coriácea. Al aire libre las plantas emiten decorativos frutos.
    Foto: Flower Council of Holland

  • Una luminosa variegación
    Una luminosa variegación

    Las grandes y decorativas hojas de la Fatsia japonica ‘Spider’s Web’.
    Foto: Hanako

  • Decorativos frutos
    Decorativos frutos

    En los ejemplares que crecen al aire libre, la actividad de los polinizadores da pie a abundantes bayas que se agrupan en esferas muy decorativas, verdes en un comienzo y negras al madurar.
    Foto: Hanako

Reportaje completo nº 105 >> página 36