38
verde
es
vida
FICHAS
FOTOS: FLORAMEDIA; MARÍA LOSSEAU
DESCRIPCIÓN
El llamado romero australiano, nativo de las zonas
costeras de Nueva Gales del Sur, es un florífero arbusto
de porte redondeado y denso follaje perenne gris ver-
doso. Produce pequeñas flores blancas o rosadas, melí-
feras, desde la primavera hasta la llegada del otoño, e
incluso durante todo el año en algunas regiones, aun-
que en menor cantidad. Tolera hasta -7° (
zona
9), por
lo que puede vivir bien en gran parte de España. No lo
afecta el aire salino del mar ni el viento, de modo que
resulta perfecto para los jardines costeros. Crece rápi-
damente, es muy fácil de cuidar y vive muchos años.
HOJAS
Conforma arbustos muy ramificados de 1 a 1,5 metros
de altura; el cultivar ‘Jervis Gem’ es especialmente
compacto y levanta entre 80 centímetros y un metro.
Las hojas son pequeñas, estrechas, planas y coriáceas;
el haz es de color verde oscuro o grisáceo, y el envés
plateado. En el cultivar ‘Morning Light’ exhiben már-
genes amarillos. Surgen en forma de verticilos a lo
largo de tallos leñosos finos de sección cuadrada.
FLORES
Como es típico en la familia de las Lamiáceas, a la que
pertenece también el romero común, las flores de la
Westringia fruticosa
son bilabiadas. En su caso, de
unos dos centímetros, tubulares, con el labio superior
abierto en dos lóbulos, y el inferior en tres. Suelen ser
blancas, pero hay híbridos que dan flores rosa pálido,
como el ‘Wynyabbie Gem’ (florece de marzo a junio y
exige semisombra), o azul lavanda. Atraen a las abejas
y pájaros. Producen frutos secos de tipo aquenio.
CULTIVO Y CUIDADOS
Prefiere el pleno sol, pero vive bien en semisombra.
El grado de acidez del sustrato le es indiferente, y pue-
de ser seco o fresco, incluso pobre en nutrientes, siem-
pre que el drenaje esté asegurado. Exige poco riego y
resiste la sequía, por lo que se la considera apta para
la xerojardinería. El marco de plantación ha de ser de
1-1,5 metros. Si hiciera falta una poda para mantener
la forma conviene que sea una vez al año, al cesar la flo-
ración. Se multiplica por esquejes en verano o semilla.
USOS
Se la puede usar en el jardín en solitario, en macizos
o incluso setos, y en los tiestos de la terraza o el patio.
LAS OTRAS WESTRINGIAS
El género
Westringia
comprende unas 25 especies
de arbustos perennifolios australianos. Entre ellos
destaca la
W. glabra
, de hojas recubiertas de una
aterciopelada pelusa. Conforma matas un poco más
abiertas que las de la
W. fruticosa,
de un metro de
altura por un metro de ancho. Desde el final del
invierno al verano produce abundantes flores de
color malva con pequeñas pecas rojas en la gar-
ganta. Del cruzamiento de
W. glabra
y
W. fruticosa
ha surgido ‘Glabra Cadabra’, un híbrido que destaca
por su brillante follaje verde y sus pequeñas flores
violetas agrupadas en racimos. Existe también una
especie de hojas muy finas y largas: la
Westringia
longifolia,
cuyo cultivar ‘Snow Flurry’ da flores blan-
cas con pequeñas pecas rojas en la garganta.
Romero australiano
Westringia fruticosa
temperatura
media y alta
pleno sol o
semisombra
cualquiera,
bien drenado
riego escaso
hoja perenne
flor: marzo
a septiembre
aquenios
redondeados