BUSCA TU CENTRO DE JARDINERÍA MÁS CERCANO

Fichas de plantas

Consulta las características y cuidados de las plantas ornamentales

Zonas 9-11: soporta hasta -4º
Semisombra o sombra
Rico, drenado, húmedo, neutro o ácido
Riego frecuente
Follaje perenne
Esporas
EN JARDINES DE INTERIOR Y EXTERIOR
Protegida dentro de un patio o al aire libre en la cornisa Cantábrica, la Cyathea cooperi resulta imbatible como planta estructural y foco de atención. En la foto, en el pequeño patio de un hotel en Oporto, diseñado por el paisajista Jesús Moraime, donde comparte protagonismo con dos ejemplares de Dicksonia antarctica, cuyos frondes asoman por la derecha en la imagen; al pie, una fuente rodeada de Geranium macrorrhizum y Farfugium japonicum (boina de vasco).
Este helecho también integra el cortejo de plantas de sombra de las borduras que el paisajista Ãñigo Segurola creó ante la fachada de un hotel próximo al bosque Miramón, en San Sebastián.
La C. cooperi está presente en numerosos jardines de Galicia y Portugal, así como en Fuego Verde, la exposición de helechos del Carbonífero de Ponferrada (ver Verde es Vida nº105, páginas 42-45).
Plantas de interior

Cyathea cooperi

Helecho arbóreo australiano

Descripción

Entre los helechos arbóreos que se utilizan como plantas ornamentales, la Cyathea (o Sphaeropteris) cooperi es el más cultivado en jardinería por la belleza y el tamaño de sus frondes, su esbelto porte, rápido crecimiento —una gran ventaja respecto a la Dicksonia antarctica, la otra gran estrella australiana—, facilidad de cultivo y relativa rusticidad. Nativa de Queensland y Nueva Gales del Sur, los estados que abarcan el área este del país, está habituada al clima templado húmedo, aunque puede resistir cierto grado de sequía y heladas suaves siempre que sean cortas y el suelo le ofrezca humedad suficiente. En las zonas más frías o muy calientes y secas se adapta a vivir en un patio luminoso, un umbráculo o un invernadero, donde el sol más caliente no incida en el follaje y pueda disfrutar de las condiciones de temperatura y humedad ambiental adecuadas.

Estructura y follaje

Según las condiciones climáticas y de suelo es capaz de crecer unos 20-30 cm al año y superar los 12 m de altura en su región de origen. El grosor del tronco —de hecho un rizoma modificado llamado estípite— puede variar entre los 15 y los 30 cm de diámetro. Coronados por su espectacular follaje, los ejemplares maduros semejan verdaderos parasoles. Esta cyathea puede producir anualmente más de 20 frondes, que surgen en forma de decorativos báculos revestidos de escamas en forma de pelos de color pajizo o marrón dorado. Los frondes pueden alcanzar entre 2,5 y 4-6 m de largo y lucen un aspecto plumoso gracias a su estructura bipinnada, compuesta por gran cantidad de pequeños foliolos de una tonalidad verde luminosa en el haz y más atenuada en el envés.

Cultivo y cuidados

Precisa un ambiente húmedo, templado, aireado y luminoso. Disfruta del sol de la mañana, pero el del mediodía y la tarde puede producir quemaduras en los frondes. El follaje también se resiente con la sequedad ambiental, la falta de humedad en el sustrato y las corrientes fuertes de aire; sin embargo, es capaz de recuperarse en cuanto las condiciones vuelven a ser favorables. En las zonas más frías conviene acolchar el punto de nacimiento de los frondes para evitar el efecto de las heladas. Necesita un suelo rico en humus, húmedo pero bien drenado. El riego ha de ser regular, incluido el tronco, con mayor frecuencia en verano y menor en invierno. Agradece las aportaciones periódicas de abono orgánico, administrado en dosis bajas y con precaución ya que sus raíces son delicadas.

Usos

En grandes contenedores en interiores y patios, y en jardines de zonas templadas.

Agradecemos al experto Jorge Lorenzo Salamanca (helechosarboreos.com) la información aportada y la revisión de esta página.

Foto: Hanako

Otras fichas

Plantas de flor Mirabilis jalapa Dondiego de noche
Taxodium distichum Ciprés de los pantanos, Ciprés calvo, Ciprés de Luisiana