38
verde
es
vida
FICHAS
DESCRIPCIÓN
Por su explosión floral de primavera, el
Prunus serrulata
‘Kanzan’ es uno de los cerezos japoneses más conocidos
y utilizados como árbol ornamental. Las flores recuer-
dan pequeñas rosas (la especie pertenece a la familia de
las Rosáceas) y surgen agrupadas en densos ramilletes
que cubren por completo las ramas. Esta variedad
soporta el frío intenso (-23º,
zona
6) y la contaminación
urbana. Es un árbol de porte medio, que puede alcanzar
entre 6-9 metros de altura y 4,5-7 metros de diámetro.
COPA, TRONCO Y HOJAS
La copa tiene forma de vaso, es clara y poco densa; a
lo largo de los años, las ramas se curvan y van confor-
mando una silueta más redondeada y abierta. La cor-
teza es lisa y de color marrón verdoso; las ramillas son
más rojizas. El término específico
serrulata
se refiere
al margen aserrado de las hojas. El follaje joven es de
un atractivo color bronce o cobre, y surge al mismo
tiempo que las flores. En verano, las hojas adquieren
un oscuro tono verde en el haz y verdeazulado en el
envés. Antes de caer en otoño, ganan una espectacular
tonalidad amarilla tornando a anaranjada.
FLORES
Entre marzo y comienzos de mayo, este cerezo produce
una abundante floración de color rosa. Las flores son
dobles (están formadas por unos 25 a 50 pétalos) y con
los márgenes encrespados; miden entre 3,5 y 4 centíme-
tros de diámetro. Aparecen agrupadas de a dos o tres en
racimos colgantes. Atraen a los insectos polinizadores y
a los pájaros, pero rara vez producen frutos. Una suave
nieve
rosa cubre el pie del árbol al final de la floración.
CULTIVO Y CUIDADOS
Necesita un sustrato moderadamente fértil y bien drena-
do. Vive muy bien en los suelos calizos y poco profundos,
y deben evitarse los muy húmedos, los arenosos y los
calcáreos. Es sensible al efecto de los fuertes vientos y no
tolera el ambiente marino. Se lo considera de bajo mante-
nimiento; solo es necesario podar las ramas secas. Puede
ser atacado por orugas y minadores, gomosis y hongos
que aprovechan las heridas de la corteza; es necesario
vigilar su aparición y ponerle remedio rápidamente.
USOS
Es ideal como árbol solitario, para formar bosquecillos
en un gran jardín y en alineaciones en calles estrechas.
UN NOMBRE EVOCADOR
‘Kanzan’ (o ‘Kwanzan’) es una palabra tomada de
la poesía clásica japonesa, que evoca una imagen
llena de nostalgia de la tierra o la aldea natal en
un valle rodeado de montañas. A esta variedad se
la conoce también como ‘Sekiyama’, que significa
estación de montaña, o ‘Sekizan’, por el famoso
templo budista zen del siglo IX de la escuela Tendai.
En chino, el nombre significa montaña fría, que es
además el apelativo (Hanshan) de un legendario
monje poeta que supuestamente vivía en una
cueva o choza en la montaña, junto a la cual crecía
este cerezo, según uno de sus poemas. El
Prunus
serrulata
‘Kanzan’ llegó a Europa, concretamente
a Inglaterra, en 1913. Suele injertarse en pie de
Prunus avium,
el cerezo que da picotas y cerezas.
Cerezo de flor japonés
Prunus serrulata ‘Kanzan’
FOTOS: ISTOCKPHOTO; NEMO’S GREAT UNCLE
Con información
aportada por
la
Asociación
Española de
Arboricultura.
temperatura
media y baja
pleno sol
moderadamente
fértil, bien drenado
riego medio
hoja caduca
flor: marzo-abril
rara vez
produce frutos
Más información en www.verdeesvida.es:
•
¡Esto es florecer!