EN PORTADA
10
verde
es
vida
FOTOS: FLORAMEDIA; ISTOCKPHOTO; MILLE D’ORAZIO
EL DESPLIEGUE DE FILIGRANAS DE LAS ARTEMISIAS
Las especies y variedades de
Artemisia
plateadas exhiben todo un despliegue de filigranas en
los jardines secos. La
A. schmidtiana,
de pequeñas hojas muy divididas, forma plumosos coji-
nes de 25 a 40 centímetros de altura. Comparte estas características la
A. arborescens
‘Powis
Castle’, cuyo follaje huele a alcanfor; es ideal para climas suaves de tipo marítimo y soporta
temperaturas de -23º (zona 6). Las aromáticas hojas del ajenjo o absenta, la
A. absinthium
son
tan ligeras como las anteriores pero muy recortadas; entre sus variedades destaca ‘Lambrook
Silver’ por la especial finura del follaje y su color ceniza (en la foto de la derecha); las matas
miden entre 0,80 y 1,2 metros. En cambio, las hojas de la
A. ludoviciana
‘Valerie Finnis’ (a la
izquierda) presenta hojas aserradas plateadas anchas, largas y acabadas en punta; las matas
son erectas y resultan perfectas para tiestos; es extremadamente rústica: puede soportar hasta
-45º (zonas 2-9). Comparte esta resistencia al intenso frío la
A. stellariana,
de hojas lobula-
das recubiertas de una fina pelusa; las matas bajas y extendidas del cultivar ‘Silver Brocade’
parecen de encaje. Esta artemisia es excelente como tapizante y en borduras, tiestos y cestas
cogantes; necesita un recorte drástico a mediados del verano para mantener la forma.
fruticans
y
Santolina chamaecyparissus,
dos clásicos de estos jardines, además de
Atriplex halimus,
un arbusto forrajero de
hojas blanquecinas y arrugadas.
La terraza ajardinada del hotel Mandarin
Oriental de Barcelona, en pleno Paseo de
Gracia, es otro ejemplo de la belleza que es
capaz de generar un conjunto bien escogido
de estas plantas de hojas plateadas. El Jar-
dín Mimosa, uno de los últimos diseños de
la paisajista Bet Figueras, “tiene como ele-
mento central el gran lucernario que da luz
al
hall
del hotel, cuyas líneas estructurales
se convierten en franjas de arbustos bajos
y
Acacia dealbata”,
explica Valentina Gre-
selin, del estudio F3 Paisaje Arquitectura,
que colaboró con Figueras en este proyecto.
“La vegetación, de hoja perenne y grisácea,
armoniza con el acero del lucernario y crea
unas alfombras vegetales continuas”. El re-
pertorio de especies utilizadas:
Cerastium
tomentosum, Convolvulus cneorum, Lavan-
dula angustifolia, Teucrium fruticans, San-
tolina chamaecyparissus, Salvia officinalis,
Feijoa sellowana
y olivos.
Las plantas de hoja plateada pueden
yuxtaponer sus texturas en terraplenes,
arriates, borduras e incluso un conjunto
de contenedores, en un despliegue de es-
tratos de tonos metalizados a diferentes
alturas, desde el suelo, gracias a las tapi-
zantes, hacia lo alto, en masas redondea-
das en forma de nubes, o incluso cascadas,
como la
Dichondra argentea
‘Silver Falls’.
Plantas de poca sed
La inmensa mayoría de estas plantas viven
de maravilla en las zonas de clima medi-
terráneo y recompensan con belleza los
escasos cuidados que demandan. Solo ne-
cesitan sol, un suelo suelto y bien drenado,
incluso pobre, por lo que requieren poco
abono. Toleran perfectamente períodos de
sequía una vez establecidas. Lo único que
no llevan bien son los periodos prolonga-
dos de tiempo frío con lluvia, los suelos
pesados y saturados de agua.
✿
Olivo
(Olea europaea)
En los jardines mediterráneos
el olivo
(Olea europaea)
es
el gran rey, por su tronco
escultural, su copa redon-
deada y sus hojas de color
verde oscuro en el haz y gris
plateado en el envés, con
las que juega la luz. A ello se
suma la producción de olivas,
que pasan del verde al borra-
vino a medida que maduran.
El olivo puede ser el gran
protagonista del jardín, al que
puede llegar en su esplén-
dida madurez gracias a su
tolerancia a los trasplantes.
Pero también vive bien en
grandes tiestos, en un patio o
terraza. Se suele podar para
redondear la copa, pero no
es imprescindible. Ver ficha
en www.verdeesvida.es.
Acacias
(Acacia
sp.)
Muchas acacias lucen follaje
plateado, como la
A. cultri-
formis
(en la foto), un arbolito
australiano de 2-3 metros
de altura llamado también
acacia de los cuchillos por
sus hojas cortas y en punta;
en primavera produce casca-
das de pompones amarillos.
También es australiana la
Acacia baileyana,
que crece
hasta unos seis metros;
su follaje paripinnado, de
color gris azulado es ligero y
plumoso; al final del invierno
emite racimos axilares de
minipompones amarillos.
Es ideal para bosquecillos
o pequeñas alineaciones.
Solo puede soportar heladas
cortas (-7º, zona 9). Sus
cultivares son numerosos.
Árbol del paraíso
(Elaeagnus angustifolia)
Sus hojas lanceoladas, de un
tono verde agrisado en el haz
y plateadas en el envés, lo
asemejan al olivo. Precisa-
mente, otro de sus nombres
comunes es olivo ruso, por
su origen en la Rusia asiática
(es muy rústico, capaz
de soportar -40º). Crece
entre seis y siete metros de
altura, con un diámetro de
cinco metros. Da pequeñas
flores perfumadas de color
amarillo limón a finales de
la primavera, seguidas de
bayas plateadas. Es espinoso
y pierde las hojas en invierno.
Se puede utilizar en solitario
o formando pantallas defen-
sivas. Crece rápidamente
y admite los suelos calizos.
ÁRBOLES CON COPA DE PLATA (Y ORO)
Las numerosas
especies de hoja gris
de clima mediterrá-
neo permiten practi-
car una atractiva
xerojardinería.
▷