BUSCA TU CENTRO DE JARDINERÍA MÁS CERCANO

Remedios orgánicos contra las plagas y enfermedades

En la primavera y el verano, las hortalizas experimentan un crecimiento vigoroso, pero también son vulnerables a las plagas y enfermedades, cuya actividad afecta su desarrollo y producción. Mantener la salud de los cultivos es esencial para asegurar una buena cosecha y fomentar al mismo tiempo el equilibrio en el huerto. Existen una serie de productos de naturaleza orgánica que puedes aplicar para prevenir y controlar.

Un caracol sobre una planta de lechuga; una trampa cromática para mosca blanca en un invernadero; daños producido por la Tuta absoluta en una tomatera; moho gris (Botrytis cinerea) en las fresas. Fotos: iStock; Sutterstock

Texto_ Toni Jardón, creador del canal de YouTube La Huertina de Toni

Entre las plagas más comunes en el huerto de primavera y verano figuran los pulgones, babosas, caracoles, ácaros, mosca blanca, trhips y orugas. Los pulgones suelen afectar a un amplio abanico de hortalizas, entre ellas las tomateras, lechugas y pimientos. Las babosas y caracoles inciden especialmente en las verduras de hoja, como las lechugas, y frutos como las fresas, mientras que las orugas pueden cebarse en berenjenas, tomateras, calabacines y la familia de las coles.

Las enfermedades más frecuentes en esta época son el míldiu y el oídio, que pueden afectar a un gran variedad de hortalizas, desde las tomateras y berenjenas a pepinos y calabacines; la roya, que ataca especialmente a puerros, cebollas y ajos, y la botrytis, el moho gris que aparece en las fresas y tomates.


Prácticas y métodos de prevención...

Las prácticas que mencionamos a continuación contribuyen a prevenir la aparición y propagación de plagas y enfermedades en el huerto. Es clave aplicar tratamientos preventivos al principio y a mediados del cultivo para ir por delante, ya que una vez que se han manifestado es más difícil controlarlas.

Hay una serie de prácticas que contribuyen a prevenir la aparición y propagación de plagas y enfermedades en el huerto. Es clave aplicar tratamientos preventivos al principio y a mediados del cultivo para ir por delante y evitar que se manifiesten.
También es importante mantener una vigilancia constante que permita detectarlas y actuar de inmediato.

• Preparar el suelo adecuadamente, utilizar abonos naturales, y cuidar muy bien el drenaje para evitar encharcamientos que puedan propiciar enfermedades que afectan a las raíces, como la Phytophthora.

• Proporcionar a los cultivos la cantidad de agua adecuada, ajustándola según las condiciones climáticas para evitar de ese modo la proliferación de hongos. El riego por goteo evita que se moje la parte aérea de las plantas, lo cual previene la aparición de enfermedades en las hojas, flores y frutos.

• Propiciar una buena circulación de aire entre las plantas, espaciándolas adecuadamente y entutorándolas y podándolas cuando sea necesario, para evitar sobre todo los hongos.

• Mantener el huerto limpio, libre de plantas adventicias y de restos de hortalizas agotadas.

• Espaciar los cultivos y practicar la rotación [consulta Cómo conseguir un huerto más ecológico].

• Asociar determinados cultivos también puede contribuir a prevenir las plagas, ya que algunas plantas desprenden sustancias que ayudan a controlar insectos que afectan a otras. Por ejemplo, el olor que emiten las cebollas repele a la mosca de la zanahoria.

• Fomentar la biodiversidad en el huerto mediante plantas que atraigan insectos útiles para el control natural de las plagas. De las corolas, tallos o raíces de determinadas plantas de flor, como las caléndulas, tagetes, capuchinas, lavandas, borrajas... emanan sustancias fitoquímicas repelentes o incluso biocidas [te lo contamos en Las múltiples funciones de las plantas de flor en el huerto].

• Los hoteles de insectos también sirven para promover la presencia de fauna útil.


... y control de plagas y hongos

• El uso de insecticidas naturales, como el jabón potásico, la tierra de diatomeas, el ajo (en preparados o enterrando los dientes cerca de las plantas) y los insectos beneficiosos contribuyen al control biológico de varias plagas [lee Son insectos útiles, ¡no los mates!], sin afectar a la fauna útil.

• Los tratamientos con purín de equiseto o cola de caballo (Equisetum arvense) y de ortiga son efectivos contra las enfermedades fúngicas [los puedes encontrar en los centros de jardinería]. También puedes aplicar decocciones e infusiones de distintas hierbas, como te indicamos más abajo, o una solución de ocho partes de agua y dos de leche, entre otros remedios caseros.


Pulgones

El control biológico con mariquitas puede ser efectivo contra los pulgones (en la foto de abajo, en una hoja de una planta de pimiento). Se pueden combatir con jabón potásico o una decocción de consuelda rusa (Symphytum x uplandicum). La decocción de ajo machacado actúa como repelente.


Mosca blanca

Contra la mosca blanca dan excelentes resultados el jabón potásico, la decocción de consuelda rusa y el extracto de hiedra. También son efectivas las trampas cromáticas (en la foto, arriba a la derecha).


Thrips

Se controlan con jabón potásico. En cultivos en invernadero se pueden colocar mallas antithrips.


Orugas

Contra las orugas minadoras de la Tuta absoluta o polilla del tomate (en la foto, abajo a la izquierda), que también ataca a la berenjena, es eficaz el té de jengibre. Para controlar las orugas que afectan al calabacín se puede preparar un spray de insecticida apichi, que se elabora con ajo, pimienta y chile.


Babosas y caracoles

Para impedir que los caracoles y babosas devoren las lechugas (en la foto, arriba a la izquierda) y otras verduras se pueden crear barreras naturales con cáscara de huevo triturada o ceniza. También se pueden usar trampas de cerveza.


Araña roja

El aceite de neem es eficaz contra ácaros como la araña roja. La decocción de ajo se puede utilizar como repelente.


Míldiu

El míldiu (en la foto de abajo, en hojas de pepino) se puede combatir con purín de ortiga o de equiseto, o con una solución de dos partes de leche por ocho de agua. La infusión de flores de tanaceto (Tanacetum vulgare) ayuda a controlar su propagación.


Oídio

Este hongo con aspecto de polvillo ceniciento se controla con purín de ortiga o de equiseto, o la solución de leche y agua ya mencionada. También con bicarbonato.


Botrytis

El acolchado con paja ayuda a prevenir esta enfermedad que se manifiesta como un moho gris sobre las fresas (en la foto, abajo a la derecha) y tomates, ya que aisla los frutos de la humedad del suelo.


Roya

Aparece en forma de pústulas anaranjadas en las hojas de los ajos, puerros y cebollas. Se controla con purín de equiseto o con la solución de leche y agua.

Más información:

¿Qué plaga es esta?

Sustancias básicas contra plagas y enfermedades

Fitosanitarios que no perjudican a las abejas

  • Pulgones
    Pulgones

    Pulgones sobre una hoja de una planta de pimiento. El control biológico con mariquitas puede ser efectivo contra estos insectos chupadores. Se pueden combatir con jabón potásico o una decocción de consuelda rusa (Symphytum x uplandicum). La decocción de ajo machacado actúa como repelente.
    Foto: iStock

  • Míldiu
    Míldiu

    Míldiu en hojas de pepino. Esta enfermedad se puede combatir con purín de ortiga o de equiseto, o con una solución de dos partes de leche por ocho de agua. La infusión de flores de tanaceto (Tanacetum vulgare) ayuda a controlar su propagación.
    Foto: Shutterstock

Reportaje completo nº 104 >> página 56