Descripción
A primera vista cuesta creer que este ovillo de ramillas plateadas que es la Leucophyta brownii sea una planta viva: no hay un atisbo de verde y las hojas son tan minúsculas que apenas se perciben; parece una bola densa e ingrávida de hilos metálicos que va a empezar a rodar. La singularidad de esta especie no es más que una respuesta adaptativa a su hábitat nativo: las dunas y rocas de la costa sur de Australia y Tasmania. Es un subarbusto perennifolio que se usa sobre todo en pequeñas macetas o en tiestos combinados buscando el contraste cromático, pero también es sumamente apto para los jardines de costa en el Mediterráneo. Soporta la sequía y el calor intenso, pero no las heladas fuertes. No sufre plagas y enfermedades y apenas precisa cuidados. Es de vida corta.
Estructura, follaje y flores
Las matas están formadas por gran cantidad de ramillas recubiertas de una fina felpa prácticamente blanca y hojas diminutas, largas y finas en forma de escamas. Aunque pueden alcanzar un metro de altura, lo más habitual es que los ejemplares disponibles en los centros de jardinería no superen los 60-70 cm. De Tasmania proceden variedades enanas como ‘Silver Nugget’, que forma bolas de 50 cm de diámetro y altura, y ‘Silver Cloud’, que produce el efecto de una pequeña nube de 30 cm de altura y 50 de extensión. Hacia finales de la primavera comienza a emitir capullos plateados, que en verano se abren en capítulos —pertenece a la familia de las Compuestas— de color amarillo muy pálido de 1 cm de diámetro. Las flores son muy nectaríferas.
Cultivo y cuidados
Crece mejor a pleno sol pero tolera la sombra parcial. Puede vivir en cualquier suelo, con preferencia por los calizos, siempre que drene bien, ya que el encharcamiento puede producirle podredumbre en el cuello. En el cultivo en contenedor precisará riego, aunque siempre dejando que la tierra se seque antes de volver a regar; es esencial asegurarle un excelente drenaje incluso añadiendo arena o gravilla al sustrato. Al final del invierno conviene aportarle abono orgánico. Puede vivir en jardines al aire libre en las zonas secas, soleadas y sin heladas o donde el frío no baje de -4º; en invierno no precisa riego y muy escaso en verano. Recortar ligeramente las puntas de las ramillas ayuda a mantener un aspecto compacto.
Usos
En macetas como ejemplares individuales o en tiestos combinados con plantas de similares requerimientos. En los últimos años se ha empezado a usar en la decoración navideña (en la foto). También en jardines de costa.
Foto: Shutterstock

