Descripción
Entre los sédums que forman matas erguidas (antes Sedum, hoy reclasificados como Hylotelephium), el Hylotelephium telephium ‘Matrona’* llama la atención por el color púrpura de sus carnosos tallos y por sus densas cabezas florales formadas por diminutas estrellas de color rosa pálido (más oscuro en algunos ejemplares) que se abren desde mediados del verano hasta bien entrado el otoño y mantienen su atractivo en invierno incluso secas. Es una vivaz suculenta de la familia de las Crasuláceas, perfecta para los jardines naturalistas de bajo riego incluso en zonas de clima mediterráneo continentalizado, ya que es capaz de soportar el frío intenso, el calor y la sequía. Es de fácil mantenimiento, crece rápidamente y, a diferencia de otros Hylotelephium, no tiende a colapsar (ver el texto del recuadro).
Estructura, hojas y flores
Las matas son esbeltas, compactas y redondeadas, de 40-70 cm de altura, o incluso más, y 40-60 de extensión. Sus carnosas y oscuras hojas verdeazules con matices púrpuras se insertan directamente en los turgentes tallos burdeos; son planas, ovaladas y acabadas en punta. Al cabo de largos y ramificados pedúnculos de color púrpura se despliegan masas de florecillas en inflorescencias en forma de cimas planas. Por su larga temporada de floración, este sédum híbrido es una valiosa fuente de néctar para abejas y mariposas. Ya secas, las cabezas florales mantienen un tono marrón herrumbrado. No producen semillas.
Cultivo y cuidados
Su colorido es más intenso si disfruta de pleno sol; en sombra parcial los tallos se inclinarán buscando la luz. El suelo debe drenar bien; lo ideal es que sea de riqueza media y fresco, pero su capacidad para almacenar agua en las hojas y tallos le permite vivir en terrenos pobres, incluso arenosos o rocosos, y resistir la sequía una vez establecido. El riego ha de ser moderado, dejando que el sustrato se seque entremedias; el encharcamiento perjudica las raíces. La sombra y un suelo demasiado rico provocan debilidad en las plantas. Las matas se secan con el frío y deben podarse bajo a finales de febrero. Se reproduce por división de mata en primavera o por esquejes de tallo en verano. Pueden afectarlo el hongo oídio y los pulgones, y los conejos y limacos lo encuentran muy apetecible.
Usos
Plantado en masa o en grupos aporta largos meses de flores y una excepcional tonalidad entre verde y púrpura en los parterres, borduras y rocallas. Se suele combinar con otras vivaces, gramíneas y subarbustos. También se puede cultivar en contenedores y macetas.
* Cuenta con el Award of Garden Merit (AGM) de la Royal Horticultural Society por sus buenas cualidades jardineras.
Foto: Shutterstock

